
Después de la
Revolución de 1910, en los años cuarenta sería acondicionado con instalaciones
apropiadas y en 1991 se inauguró como Puerto de Altura con una infraestructura
moderna, facilidades para el manejo de contenedores, granel agrícola y mineral,
además de las adecuaciones necesarias para recibir grandes buques. Topolobampo
se convirtió en uno de los puertos más importantes del Pacifico y entrada al Mar de Cortés
, debido a su importancia como destino de carga y terminal de transbordo hacia La Paz,
en Baja California Sur.
Topolobampo no se
limita únicamente a la actividad comercial, el turismo se ha convertido en una
de las formas de vida para muchos de sus habitantes, la inigualable belleza y
abundancia natural que alberga en sus lagunas y los hábitats que se forman en
sus alrededores y el puerto, han atraído a miles de turistas que buscan vivir
una nueva experiencia.
Las costas que
constituyen el puerto están llenas de colinas y valles que crean hermosas
playas de arena fina, como playa Santa María, formada completamente por dunas;
playas de geografía plana como Maviri, uno de los destinos más populares en
Topolobampo, ofrece una gruta donde anidan miles de murciélagos y cuenta una
playa con varios metros de ancho, característica que permite diversas actividades
como paseos a caballo y cuatrimotor; playas rocosas como el Campo Pesquero
Lázaro Cárdenas, constituida principalmente de grava y piedras, en esta playa
se practican diversos tipos de pesca deportiva; la única playa rocosa se
presenta en Cerro Partido, una playa que presenta enormes formaciones pétreas,
ideal para el turismo contemplativo. Además de sus playas, encontramos lagunas,
manglares, cuevas y acantilados que nos permiten la posibilidad de realizar una
gran cantidad de actividades
turísticas, desde la pesca deportiva, hasta recorridos náuticos y
veleo.
En el Malecón del
puerto, tenemos oportunidad de observar el estilo de vida de los habitantes, en
su mayoría pescadores. Aquí podemos empezar nuestro recorrido turístico a bordo
de lanchas hasta los santuarios naturales donde los visitantes pueden practicar
buceo, avistamiento de aves y delfines, y recorridos por playas virginales como
Hamacas, Maviri y Copas, así como viajar a Santa María, pasear en sus esteros y
ensenadas, y encantadores sitios como Bahía de Ohuira y Cerro San Carlos.
Además, en el Malecón
encontramos una gran variedad de restaurantes
con una oferta gastronómica
de lo más variada, anímese a probar los sabores típicos sinaloenses
con el tradicional pescado zarandeado, los camarones ahogados y el aguachile.
Topolobampo también
nos ofrece paraísos ecoturísticos. Bellezas naturales, obligadas para los
aventureros y fotógrafos que buscan hermosos paisajes llenos de vida. Uno de
estos destinos es El Farrallón, una saliente rocosa en el Mar de Cortés,
con 40 m de altura, la segunda más grande en su tipo en el mundo, santuario y
hábitat natural de lobos marinos delfines y toninas (Tursiops truncatus). Sobre
la enorme roca anidan miles de aves marinas como gaviotas, garzas, pelícanos,
bobos y especies de aves migratorias. En las aguas que rodean a la isla, pueden
encontrarse pez vela, dorado y wahoo.
En el verano,
sugerimos visitar Isla de los Pájaros, habitada por miles de especies de aves
tanto nativas como migratorias, como garzas, ibis, espátulas, cormoranes,
fragatas y gaviotas. En el verano, con el amanecer y el atardecer, el cielo se
llena de estas hermosas aves, todas en vuelo libre. Un espectáculo inolvidable
e inigualable.
Otro atractivo de
Topolobampo es el Pechocho, un delfín que vive en las aguas bajas de los
esteros de la ensenada Bichi, región donde abundan los manglares. Pechocho es
un delfín único, adaptado a las aguas del estero y muy amistoso con los
visitantes. Al parecer, el Pechocho quedó huérfano y creció en soledad en este
singular hábitat.
Proyecto audiovisual elaborado por:
Sergio Mendivil
Ana Karent Godinez
Miguel Fuentes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario