Proyecto elaborado por:
Cárdenas Valenzuela Angélica P.
Gallegos Morales Daniel Gpe.
López Pérez Teresita de J.
Valdez Vega Andrea A.
Todos necesitamos de la actividad física para mantenernos sanos y fuertes, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía, es por esto que no solo el deporte debe considerarse como actividad física, sino que caminar, correr, saltar, bailar también lo son.
Realizar algún tipo de
actividad física trae muchos beneficios para la salud, reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía
coronaria, diabetes, cáncer de mama y de colon, mejora la salud ósea, ayuda a
prevenir el sobrepeso, entre otras cosas. Sin duda la activación de nuestro cuerpo
es la llave de una buena salud.
Según las cifras del INEGI
en un censo realizado en noviembre de 2013 del “Módulo de Práctica Deportiva y
Ejercicio Físico, los principales resultados fueron, que la población mexicana
de 18 años y más en áreas urbanas es inactiva físicamente en un 56.2 por
ciento, de la cual el 42 por ciento son hombres y 58 por ciento mujeres. Del
43.8 por ciento de activos físicamente, los hombres representan el 54.4 por
ciento y las mujeres el 45.6 por ciento.
Es considerable el
porcentaje de la población que es inactiva físicamente, lo que provoca grandes
riesgos, según la Organización
Mundial de la Salud, se observa que la inactividad física es el cuarto
factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes
registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es
la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de
colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de
cardiopatía isquémica.
La inactividad física sin
duda es un gran enemigo para nuestra salud, es por esto que debemos siempre
estar activos y ayudar a nuestro cuerpo y mente. La OMS recomienda que los
grupos de 5 a 17 años realicen por lo menos 60 minutos de ejercicio diario, el
grupo de 18 a 64 años deberían realizar por lo menos 150 minutos semanales de
ejercicio de intensidad moderada, o 75 minutos de actividad física vigorosa,
y por último el grupo de 65 años en
adelante debería realizar por lo menos tres días de ejercicio a la semana,
siempre bajo la supervisión y aprobación de del médico.
Sin duda realizar
actividades que ayuden a nuestro cuerpo a estar mejor es una tarea de todos los
días, y si esto lo combinamos con una dieta balanceada los resultados serán aun
mejores. Siempre va a existir algo que te ponga en movimiento, cada vez hay más
lugares acondicionados para realizar ejercicio, o lo puedes hacer desde tu hogar, lo cierto es que está en
tus manos prevenir, así que si tu salud quieres cuidar, actividades físicas
debes realizar.
...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario