miércoles, 26 de noviembre de 2014
DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE SAN BLAS SINALOA 2014
Jesús Roberto Rojas Amarillas
Geovany Rocha Olguín
martes, 25 de noviembre de 2014
Encuentro Artesanal, Los Mochis 2014.
Integrantes:
Bryan Armando Flores Armenta
Zuriel Gil Jáuregui
Jonathan Colombo Angulo
viernes, 21 de noviembre de 2014
Jardín botánico Benjamín Francis Johnston (Los Mochis, Sinaloa)
Video realizado por:
Alonso Torres
Elizandra Rivera
Gabriela Sánchez
Lizeth Gerardo
Luis González
Selene Valdez
TATTOOarte
Presentado por:
Andrea Valdez Vega
Angélica Valenzuela Cárdenas
Clarisa Quezada Félix
Daniel Gallegos Morales
Kathia Borbolla González
Sergio Mendivil Martínez
Scarlett Infante Castillo
Teresita López Pérez
jueves, 20 de noviembre de 2014
Video turístico "EL FUERTE SINALOA MÉXICO" Pueblo Mágico
Video presentado por:
Candy Verdugo
Janeth Núñez
Reyna Valenzuela
Jesús Martínez
Berenice Buitimea
Karen Tostado
viernes, 7 de noviembre de 2014
Historia Del Maviri Ahome
Por: Jesus Roberto Rojas Amarillas
Geovanny Rocha Olguin
Geovanny Rocha Olguin
Cuentan las Personas que viven en el actual puerto de topolobampo , que lo que hoy conocemos como la Isla del Maviri, era un lugar habitado por tribus de Ahome que se dedicaban únicamente a la pesca. Ellos creían en ‘’ Amimitl’’ el Dios de la pesca, entonces ellos practicaban sacrificios arrojando al agua a personas atadas de brazos y piernas para tener abundante pescado. Durante las noches se escuchan gritos de dolor y sufrimiento y hay quienes dicen que son las almas en pena de las personas sacrificadas, es así como se ganó el nombre de isla las ánimas, otros le llaman la isla del maviri que significa ‘’muerto en agua’’, recordando los sacrificios que ahí se hacían.
La playa llamada maviri que en algunos años su nombre original es Baivirí localizada a solo 6 km del puerto de Topolobampo y a 20 minutos de los Mochis se encuentra esta bonita playa con sus calmadas aguas y fina arena, perfecta para nadar y practicar cualquier tipo de deporte de playa. En Maviri puede degustar deliciosos mariscos frescos; o bien darse un chapuzón en sus tranquilas aguas.
Por el Camino a Maviri se encuentra un
singular sitio, muy famoso internacionalmente “La Cueva de los Murciélagos” en
donde cientos de miles de murciélagos salen de las grutas al caer la tarde,
siendo un maravilloso espectáculo no muy comúnmente visto. En las inmediaciones
encontramos La Isla de los Patos, poblada de diversas especies de patos,
garzas, pelícanos y otras aves.
Pescado zarandeado, camarones ahogados
y ceviche, son especialidades que se podrá disfrutar en los típicos Restaurantes ubicados frente al mar, a
precios muy accesibles. La playa es ideal para pasar un tiempo de esparcimiento con
la familia, además de que sus atardeceres son únicos.
El Maviri -llamada así por los lugareños, aunque su nombre real, mayo, sea Bivirí (lugar de ánimas)- es algo así como la tierra prometida para los pobladores de Los Mochis, en el municipio de Ahome.
El Maviri -llamada así por los lugareños, aunque su nombre real, mayo, sea Bivirí (lugar de ánimas)- es algo así como la tierra prometida para los pobladores de Los Mochis, en el municipio de Ahome.
...
jueves, 6 de noviembre de 2014
Un poco sobre correr.
Correr es la forma más rápida que tienen los seres vivos para desplazarse sin la utilización de algún aparato mecánico. La carrera se ejecuta alternando pasos de las dos piernas, similar a la acción de caminar, sólo que con un impulso, velocidad y zancada distintas. En esta actividad se ponen en movimiento todas las partes del cuerpo, tanto la inferior como la superior, haciendo de éste, un ejercicio completo.
Es verdad que cada persona tiene su propia forma de correr, pero también existen ciertos aspectos en la técnica y postura que todos comparten.
A los pasos que se dan durante la carrera, se les conocen como zancadas. En la zancada ocurren tres etapas: apoyo, impulso y recuperación.
La fase de apoyo, es aquella en la que se recarga todo el peso del cuerpo en una de las piernas.
El siguiente paso, es el impulso. Este es cuando la pierna que estaba en apoyo se extiende completamente hasta quedar detrás del cuerpo, mientras que el pie se impulsa desde arriba hacia abajo, y además, con la punta del pie se hace una palanca, provocando que el impulso hacia el frente sea mayor.
El tercer y último paso del proceso es la recuperación. Éste comienza cuando los dedos del pie pierden el contacto con el piso y dura mientras el pie se mantenga en el aire.
En el proceso de la carrera también se mantiene en trabajo la parte superior del cuerpo, y esta parte cumple con una función muy importante. El braceo, que consiste en el balanceo de los brazos de forma coordinada con los pasos, esto sirve para que la frecuencia de los pasos sea mayor, y para tener un mejor desplazamiento, y también para que el cuerpo se mantenga equilibrado en todo momento.
La postura al correr debe ser erguida, pero también debe ser un poco inclinada hacia el frente. Esta inclinación provoca que el cuerpo sea jalado hacia el frente, otorgando un mayor impulso.
Ya que correr es un ejercicio muy completo, tiene varios beneficios, entre ellos están:
Retardo del proceso de envejecimiento. Al correr, se ejercitan nuestros huesos, esto provoca que cuando lleguemos a una edad adulta, nuestro cuerpo esté más fuerte de lo que está una persona que llevó una vida completamente sedentaria.
Mejora del sistema circulatorio. El correr disminuye la presión sanguínea y ayuda con la elasticidad de las arterias, reduciendo el riesgo de sufrir un infarto, ya que al correr, las arterias se expanden dos o tres veces más que cuando se tiene una vida sedentaria, lo que mejora el flujo sanguíneo.
Mejora el sistema respiratorio. Correr regularmente incremente el número de capilares, los vasos sanguíneos que suministran sangre a los pulmones y que sirve para que sea más eficiente la respiración.
Trabajo realizado por:
Jonathan Colombo Angulo
Zuriel Gil Jáuregui
Bryan Armando Flores Armenta
Es verdad que cada persona tiene su propia forma de correr, pero también existen ciertos aspectos en la técnica y postura que todos comparten.
A los pasos que se dan durante la carrera, se les conocen como zancadas. En la zancada ocurren tres etapas: apoyo, impulso y recuperación.
La fase de apoyo, es aquella en la que se recarga todo el peso del cuerpo en una de las piernas.
El siguiente paso, es el impulso. Este es cuando la pierna que estaba en apoyo se extiende completamente hasta quedar detrás del cuerpo, mientras que el pie se impulsa desde arriba hacia abajo, y además, con la punta del pie se hace una palanca, provocando que el impulso hacia el frente sea mayor.
El tercer y último paso del proceso es la recuperación. Éste comienza cuando los dedos del pie pierden el contacto con el piso y dura mientras el pie se mantenga en el aire.
En el proceso de la carrera también se mantiene en trabajo la parte superior del cuerpo, y esta parte cumple con una función muy importante. El braceo, que consiste en el balanceo de los brazos de forma coordinada con los pasos, esto sirve para que la frecuencia de los pasos sea mayor, y para tener un mejor desplazamiento, y también para que el cuerpo se mantenga equilibrado en todo momento.
La postura al correr debe ser erguida, pero también debe ser un poco inclinada hacia el frente. Esta inclinación provoca que el cuerpo sea jalado hacia el frente, otorgando un mayor impulso.
Ya que correr es un ejercicio muy completo, tiene varios beneficios, entre ellos están:
Retardo del proceso de envejecimiento. Al correr, se ejercitan nuestros huesos, esto provoca que cuando lleguemos a una edad adulta, nuestro cuerpo esté más fuerte de lo que está una persona que llevó una vida completamente sedentaria.
Mejora del sistema circulatorio. El correr disminuye la presión sanguínea y ayuda con la elasticidad de las arterias, reduciendo el riesgo de sufrir un infarto, ya que al correr, las arterias se expanden dos o tres veces más que cuando se tiene una vida sedentaria, lo que mejora el flujo sanguíneo.
Mejora el sistema respiratorio. Correr regularmente incremente el número de capilares, los vasos sanguíneos que suministran sangre a los pulmones y que sirve para que sea más eficiente la respiración.
Jonathan Colombo Angulo
Zuriel Gil Jáuregui
Bryan Armando Flores Armenta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)